¿Qué es la Psicología del Deporte?

La Psicología del Deporte es una rama de la Psicología (como pueden ser la Psicología Forense, Clínica, Educativa, etc.) para lo cual el profesional tiene y debe capacitarse adecuadamente, de forma que pueda intervenir con todas las herramientas necesarias.

¿Qué hace un Psicólogo del Deporte?

Un Psicólogo del Deporte está habilitado para asistir a deportistas y equipos deportivos a lo largo de toda la temporada, así como en momentos puntuales. Trabaja también en el asesoramiento a entrenadores, así como en centros deportivos que no estén tan relacionados con el alto rendimiento (nivel de tecnificación, deporte con niños y de ocio, etc.).

Este asesoramiento y asistencia se enfoca a optimizar los recursos personales del deportista ayudando así a un mejor manejo táctico. Para realizar nuestro trabajo contamos con herramientas que nos permiten realizar perfiles psicodeportivos para identificar las variables a mejorar en cada persona, y las variables a potenciar. Tras un estudio de cada caso, procedemos a utilizar las técnicas psicológicas para el entrenamiento de las diversas habilidades mentales que correlacionan con un óptimo rendimiento. Ejemplos de estas habilidades son la concentración, el manejo del estrés, el control de la ansiedad, la autoconfianza, posibles miedos asociados a situaciones de entrenamiento o competición, etc.

Nuestro ámbito de trabajo no se limita a la consulta, sino que se extiende al campo mismo de la actividad física (gimnasio, cancha, pista, club, etc.). El secreto profesional rige del mismo modo que en la práctica clínica, salvo que el deportista dé su consentimiento para el intercambio de información con el resto del cuerpo técnico, y con la finalidad exclusiva de optimizar las mutuas intervenciones.

Se puede trabajar tanto con equipos deportivos como con deportistas de forma individual, sea su deporte de naturaleza individual o colectiva

Intervención a nivel organizativo

Clubs.
Gimnasios.
Escuelas.
Federaciones.

Alto Rendimiento

  • Evaluación psicodeportiva y asesoramiento a deportistas.
  • Intervención en momentos puntuales de la competición o durante el entrenamiento.
  • Programa de preparación psicológica a lo largo de toda la temporada deportiva.
  • Colaboración integrada con el conjunto del equipo técnico para lograr los objetivos propuestos.

Iniciación Deportiva

  • Colaboración con gimnasios y centros deportivos para fomentar la práctica saludable de un determinado deporte, así como para promover el disfrute y la satisfacción con éste.
  • Adaptar las características de los servicios prestados al cliente, promoviendo así su satisfacción y compromiso con la actividad deportiva, y motivándole así para seguir practicándolo.

Deporte y Menores

  • Charlas de asesoramiento a padres cuyos hijos participan en actividades deportivas.
  • Asesoramiento a clubs y centros deportivos en relación al trabajo con grupos y equipos infanto-juveniles.
  • Fomentar valores y salud mediante la práctica deportiva.
  • Enfocar la práctica deportiva de una forma apropiada para evitar frustraciones y expectativas inadecuadas, fomentando una mejor progresión y garantizando en todo momento la salud psicológica del menor.

Lesiones Deportivas

  • Prevención de lesiones en los equipos deportivos.
  • Tratamiento de jugadores lesionados para promover una mejor calidad de vida durante el periodo de recuperación, así como la mejor integración al equipo en el futuro.
  • Trabajo psicológico con el jugador durante la incorporación al equipo tras una lesión, para lograr la mejor adaptación posible al normal desempeño de la actividad, incidiendo en aspectos que podrían estar deteriorados como la autoconfianza, la autoestima y el miedo a futuras lesiones.

Deporte y Ocio

  • Colaboración con gimnasios y otros centros deportivos para lograr una mayor satisfacción de sus clientes, contribuyendo a la adaptación de sus servicios a las necesidades de éstos.
  • Asesoramiento a deportistas aficionados que quieran mejorar de forma saludable la práctica de un determinado deporte.